Asesinatos en Guantánamo: El encubrimiento continúa
11 de junio de 2010
Andy Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de septiembre de 2023
A veces la verdad es tan repugnante que nadie en posición de autoridad -altos
funcionarios del gobierno, legisladores, los principales medios de
comunicación- quiere acercarse a ella.
Este parece ser el caso de la muerte de tres hombres en Guantánamo el 9 de junio de 2006. Según la
versión oficial de los hechos, Salah Ahmed al-Salami (también identificado como
Ali Abdullah Ahmed), yemení de 37 años, Mani Shaman al-Utaybi, saudí de 30
años, y Yasser Talal al-Zahrani, saudí de sólo 17 años cuando fue capturado en
Afganistán, murieron ahorcados, en lo que el entonces comandante de Guantánamo,
contralmirante Harry Harris, describió como un acto de "guerra
asimétrica".
El Adm. Harris fue, como correspondía, censurado por describir como un acto de guerra la muerte de
tres hombres, recluidos durante más de cuatro años sin cargos ni juicio, pero
aunque sus comentarios -y los de Colleen Graffy, vicesecretaria de Estado
adjunta para Diplomacia Pública, que describió la muerte de los hombres como
una "buena medida de relaciones públicas"- fueron despreciables, era cierto
que los tres hombres se habían opuesto implacablemente al régimen de
Guantánamo, y que cada uno de ellos había expresado su oposición al mismo -y su
solidaridad con sus compañeros de prisión- mediante la resistencia, soportando
dolorosos meses de alimentación forzada como tres de los presos más
persistentes en huelga de hambre, y levantando el ánimo de sus compañeros de
prisión como consumados cantantes de nasheeds (canciones islámicas).
Ex presos ponen en duda la historia del suicidio
En una declaración
emitida justo después del anuncio de las muertes en junio de 2006, nueve ex
prisioneros británicos recordaron el espíritu infatigable de los hombres y
pusieron en duda las afirmaciones del ejército estadounidense de que se habían
suicidado:
Los prisioneros de Guantánamo conocían a Manei al-Otaibi [Mani al-Utaybi] como alguien que recitaba el Corán
y poesía con una hermosa voz. Tenía una gran integridad moral y era querido y
respetado entre los presos, al igual que Yasser. Ambos procedían de entornos
acomodados y tenían todo por lo que vivir.
A menudo participaban en protestas y huelgas de hambre, lo que significaba que siempre les daban estatus
de "nivel cuatro". Eso significa que los únicos objetos que se les
permitía tener en la celda eran una esterilla y una manta (sólo por la noche).
No tenían papel higiénico, ni mucho menos sábanas que pudieran convertirse
fácilmente en un lazo, ni siquiera papel y bolígrafo para escribir una nota de suicidio.
Uno de los nueve ex presos británicos, Tarek Dergoul, escribió un análisis
más detallado:
Los conocí personalmente, así que puedo juzgar bien su estado de ánimo. Su iman (creencia en Dios) era muy
fuerte, tenían la moral alta y me choca mucho cuando me dicen que podrían
haberse suicidado. Estuve con ellos durante mucho tiempo y nunca se nos pasó
por la cabeza la idea de suicidarnos. Siempre estábamos demasiado ocupados
organizando algún tipo de huelga de hambre o de no cooperación como para pensar
en el suicidio. Es sencillamente ridículo. Cuando no estábamos aislados por
nuestras continuas protestas, estábamos en los bloques habituales planeando
nuestro próximo movimiento.
Dergoul también proporcionó más descripciones de dos de los hombres y su estado de ánimo,
explicando que Yasser al-Zahrani y Manei al-Otaibi "serían los primeros
entre todos los demás en defender nuestros derechos y los derechos de los
demás".
Añadió que al-Zahrani era "un hermano hermoso", que había memorizado todo el
Corán, y que "hablaba en voz baja y tenía una voz muy bonita. Solía cantar
nasheeds para nosotros y todos los hermanos le querían porque siempre era
optimista. Cantaba nasheeds que subían la moral a los otros detenidos que
estaban cerca de él. Era muy conocido por todos en el campo".
También explicó que al-Zahrani había "participado en todas las huelgas de hambre y de no
cooperación", lo que, añadió, "incluía no hablar en los
interrogatorios y tampoco tolerar ningún comportamiento inmoral (como ser
acosado sexualmente o ver cómo se profanaba el Corán)". La falta de cooperación,
señaló, "acarreaba un castigo", y al-Zahrani "acabó pasando
mucho tiempo aislado simplemente por el hecho de que nunca permitiría que se
cometiera una injusticia ante él sin mostrarse desafiante por el bien de
nuestros derechos", pero "tenía tanta determinación, fuerza de
voluntad y moral que es ridículo pensar que podría haberse quitado la vida".
Al escribir sobre Manei al-Otaibi, Dergoul lo describió como "otro hermano hermoso",
que era "extremadamente divertido", y explicó que, al igual que
al-Zahrani, "solía recitar poesía -de hecho era por lo que más se le
conocía- y también solía cantar nasheeds para nosotros". Y añadió:
Permanecí junto a Manei durante tres semanas dentro de los bloques habituales, y fue entonces cuando me habló de su
familia acomodada y de su vida anterior y de cómo solía meterse en líos como
hace la gente cuando es joven. Fue también durante esas tres semanas cuando me
enseñó tajweed (la ciencia de recitar el Corán correctamente). Al final de ese
tiempo habíamos compartido nuestros pensamientos más íntimos. Me parece un
insulto, y estoy seguro de que a su familia también le parece ofensivo, sugerir
que se rebajaría al nivel de quitarse la vida.
Es cierto que la visión de la vida de estos hombres podría haber cambiado en los dos años
siguientes a la liberación de Tarek Dergoul de Guantánamo, pero Omar Deghayes,
que seguía en Guantánamo en el momento de sus muertes, ha respaldado
recientemente su análisis, describiéndolos como poetas con bellas voces cuyo
espíritu estaba intacto en el momento de sus muertes, aunque reconoció
que habían sido sometidos a graves malos tratos.
La Facultad de Derecho de Seton Hall echa por tierra la historia del
suicidio
Si los perfiles anteriores sugieren problemas con la historia oficial del suicidio, eso es
totalmente apropiado, como han demostrado los acontecimientos de los últimos
dos años, y en particular de los últimos seis meses. El
primero de ellos fue la publicación, en agosto de 2008, del informe oficial
sobre las muertes, realizado por el Servicio de Investigación Criminal Naval.
El informe -en realidad, nada más que una
declaración de 934 palabras- estaba presumiblemente destinado a ser enterrado
bajo la cobertura de las elecciones presidenciales, y no hizo nada para abordar
las dudas sobre la historia oficial, pero durante el año siguiente un archivo
colosal de documentos recogidos para la investigación fue analizado a fondo por
el personal y los estudiantes de la Facultad de Derecho de Seton Hall en Nueva Jersey.
El 7 de diciembre de 2009, Seton Hall publicó un informe de 136 páginas, "Muerte en Camp
Delta" (PDF), que socavaba ampliamente la conclusión de la investigación del NCIS.
Algunas de las preguntas más importantes que se planteaban en el informe eran:
- "[C]ómo cada uno de los detenidos, y mucho
menos los tres, pudo haber hecho lo siguiente trenzarse un lazo rompiendo
sus sábanas y/o ropa, hacer un maniquí de sí mismo para que a los guardias
les pareciera que estaba dormido en su celda, colgar sábanas para bloquear
la visión dentro de la celda -una violación de los Procedimientos
Operativos Estándar, atarse los pies juntos, atarse las manos juntas,
colgar el lazo de la malla metálica de la pared y/o techo de la celda,
subirse al lavabo, ponerse el lazo alrededor del cuello y liberar su peso
para provocar la muerte por estrangulamiento, colgarse hasta morir y
colgarse durante al menos dos horas completamente desapercibidos por los
guardias."
- "[C]ómo tres cuerpos pudieron estar colgados
en las celdas durante al menos dos horas mientras las celdas estaban bajo
supervisión constante, tanto por videocámara como por guardias que
recorrían continuamente los pasillos vigilando sólo a 28 detenidos".
- Por qué las autoridades no informaron de que,
"cuando los cadáveres de los detenidos llegaron a la clínica, se
determinó que cada uno tenía un trapo obstruyéndole la garganta."
- Por qué las autoridades no informaron de que los
detenidos "llevaban muertos más de dos horas cuando fueron
descubiertos, ni de que el rigor mortis se había instaurado en el momento
del descubrimiento."
- Cómo los supuestos suicidios "pudieron ser
coordinados por los tres detenidos, que llevaban en el mismo bloque de
celdas menos de 72 horas, con celdas ocupadas y desocupadas entre ellos y
supervisión constante".
Además, los investigadores descubrieron tantas omisiones y contradicciones en los informes
de los distintos miembros del personal que estuvieron presentes la noche de la
muerte de los hombres que fue imposible construir una narración coherente.
También era imposible no llegar a la conclusión de que, con tantos agujeros en
el relato oficial, la investigación era, como explicaba el profesor Mark
Denbeaux en un
comunicado de prensa, "un encubrimiento" y, además, uno que
planteaba "preguntas más convincentes": "¿Quién conocía el
encubrimiento? ¿Quién aprobó el encubrimiento y por qué? La investigación del
gobierno es chapucera, y su conclusión deja sin respuesta las preguntas más
importantes sobre esta tragedia."
En el informe de Seton Hall, las omisiones y contradicciones se centran en el hecho de que los únicos
guardias a los que se pidió que declararan esa noche "fueron advertidos de
que eran sospechosos de hacer declaraciones falsas o de no obedecer órdenes
directas" (las declaraciones nunca se han hecho públicas); en preguntar
por qué a otros guardias "se les ordenó que no prestaran declaración
jurada sobre lo ocurrido esa noche"; en preguntar por qué el gobierno
"parecía incapaz de determinar quién estaba de servicio esa noche en el
Bloque Alfa" (donde supuestamente se produjeron las muertes); en preguntar
"por qué los guardias que llevaron los cuerpos a los médicos no les
dijeron qué había ocurrido para causar las muertes y por qué los médicos nunca
preguntaron cómo se habían producido las muertes"; en preguntar por qué
"no hay indicios de que los médicos observaran nada inusual en el bloque
de celdas en el momento en que los detenidos colgaban muertos en sus
celdas"; y, por último, sobre "por qué no se entrevistó
sistemáticamente a los guardias de servicio en el bloque de celdas sobre los
acontecimientos de la noche, por qué no se entrevistó a los médicos que
visitaron el bloque de celdas antes de los ahorcamientos, [y] por qué no se
entrevistó a los guardias de la torre, que tenían la responsabilidad y la
capacidad de observar toda la actividad en el campo."
Además, el informe también señalaba que el NCIS no había revisado "las grabaciones de audio y
vídeo que se mantienen sistemáticamente; los libros de 'paso' preparados por
cada turno para describir los sucesos ocurridos en el bloque para el turno
siguiente; el Sistema de Gestión de la Información de los Detenidos, que
contiene registros de toda la actividad de esa noche a medida que ocurren los
hechos; y los informes de incidentes graves, que son los informes que se
utilizan cuando hay intentos de suicidio."
A los autores también les preocupaba especialmente que no se explicara una afirmación destacada de la
declaración del NCIS: "que en la noche en cuestión, otro detenido (que
posteriormente no se suicidó) había paseado por el bloque de celdas diciéndole
a la gente 'esta noche es la noche'". "No hay indicios",
escribieron, "de cómo pudo ocurrir esto dadas las normas de seguridad del
campo o, si tuvo lugar, por qué no se reforzó la seguridad como consecuencia de ello".
Harper's Magazine recoge testimonios de soldados y sugiere que los
presos murieron en sesiones de tortura
Apenas seis semanas después de la publicación del informe de Seton Hall, se dieron respuestas a
algunas de estas preguntas de la manera
más extraordinaria. En un artículo para Harper's
Magazine, el profesor de Derecho Scott Horton reveló la historia del
sargento primero del ejército Joe Hickman, y de varios otros soldados -los
guardias de la torre mencionados en el informe Seton Hall, que "tenían la
responsabilidad y la capacidad de observar toda la actividad en el campo,
[pero] no fueron entrevistados".
El sargento Hickman, que estaba de guardia en una torre del perímetro de la prisión la noche en que
murieron los tres hombres, abordó algunas de las omisiones y contradicciones de
las investigaciones del NCIS explicando que la razón por la que los hombres
llevaban muertos más de dos horas antes de que se informara de sus muertes, que
se tomaron pocos informes del personal de guardia, y que los trapos que les
habían metido en la garganta no se debían a que se hubieran suicidado, sino a
que esa misma noche los habían sacado del bloque de celdas y los habían llevado
a una instalación secreta situada fuera de la valla del perímetro principal de
Guantánamo -conocida por los soldados como "Campo No"-, donde o bien
los habían matado deliberadamente, o bien habían muerto como resultado de
sesiones de tortura especialmente brutales.
El sargento Hickman, y varios otros testigos bajo su supervisión, dijeron personalmente a Scott Horton
que no habían visto trasladar a nadie a la clínica desde el Bloque Alfa, donde
supuestamente morían los prisioneros, y cuando hablé con el sargento Hickman
hace unos meses, me confirmó que así era, diciéndome categóricamente que ni él,
ni tres hombres a su cargo que estaban apostados a no más de 12 metros de la
clínica, vieron trasladar a nadie del bloque a la clínica. "No murieron en
sus celdas", explicó.
Esto no fue todo. El sargento Hickman -y otros testigos- también explicaron que la falsa historia
del suicidio requería un encubrimiento, y que esto implicaba que el coronel
Mike Bumgarner, alcaide de Guantánamo, dijera en una reunión de entre 40 y 60
hombres la mañana del 10 de junio que, aunque "'todos ustedes saben' que tres
presos del Bloque Alfa del Campo 1 se suicidaron durante la noche tragando
trapos, lo que les provocó la muerte por asfixia", los medios de
comunicación informarían de que los tres hombres "se habían suicidado
ahorcándose en sus celdas". Es importante, dijo, que los militares no
hagan comentarios o sugerencias que de alguna manera socaven el informe
oficial. Recordó a los soldados y marineros que sus comunicaciones telefónicas
y por correo electrónico estaban siendo vigiladas".
En un abrir y cerrar de ojos, las muertes se reinventaron como actos de "guerra
asimétrica", y todo el sórdido encubrimiento comenzó en serio.
El sargento Hickman no tiene motivos para mentir. Se alistó en el ejército estadounidense en 1983, a
los 19 años, como marine, y pasó un tiempo en la inteligencia militar. Más
tarde, como civil, trabajó como investigador privado, pero tras los atentados
del 11-S, volvió a alistarse en la Guardia Nacional del Ejército y fue
desplegado en Guantánamo en marzo de 2006, donde "fue seleccionado como
"Suboficial del Cuartel" de Guantánamo y recibió una medalla de
recomendación". Cuando terminó su período de servicio en marzo de 2007 y
regresó a Estados Unidos, fue "ascendido a sargento primero y trabajó en
Maryland como reclutador del Ejército".
Sin embargo, como explicó a Scott Horton, "no podía olvidar lo que había visto en
Guantánamo. Cuando Barack Obama se convirtió en presidente, [él] decidió
actuar. Pensé que con una nueva administración y nuevas ideas podría dar un
paso adelante", dijo. 'Me estaba atormentando'". Y como me dijo hace
unos meses, se sentía "físicamente enfermo" después de guardar su
historia durante tres años.
|
Por desgracia, como mencioné al principio de este artículo, algunas historias son
tan inquietantes que nadie con autoridad quiere acercarse a ellas, y éste es
claramente el caso de las muertes de Salah Ahmed al-Salami, Mani Shaman
al-Utaybi y Yasser Talal al-Zahrani. Aunque el artículo de Harper's recibió una
amplia cobertura en todo el mundo, los principales medios de comunicación
estadounidenses lo ignoraron casi por completo: el New York Times y el
Washington Post se contentaron
con publicar una noticia de Associated Press, sin darle seguimiento, y sólo
Keith
Olbermann, de MSNBC, cubrió la noticia en televisión.
Parte del problema es que, aunque se inició una investigación del Departamento de Justicia después de
que el sargento Hickman se pusiera en contacto con Mark Denbeaux y su hijo Josh
el pasado mes de febrero, y los Denbeaux llevaran el caso a la División Penal
del Departamento de Justicia, la oleada inicial de interés se desvaneció
rápidamente, y Teresa McHenry, jefa de la Sección de Seguridad Nacional de la
División Penal, que se hizo cargo de la investigación, notificó a Mark Denbeaux
el 2 de noviembre de 2009 que se cerraba la investigación. Scott Horton
describió así la reacción de Denbeaux:
"Fue una conversación extraña", recuerda Denbeaux. McHenry explicó que "lo esencial de la
información del sargento Hickman no podía confirmarse". Pero cuando
Denbeaux le preguntó cuál era realmente esa "esencia", McHenry se
negó a decirlo. Se limitó a reiterar que las conclusiones de Hickman
"parecían" carecer de fundamento. Denbeaux preguntó qué conclusiones
exactamente carecían de fundamento. McHenry se negó a decirlo.
Como también señaló Horton, McHenry "tiene conocimiento de primera mano del papel del Departamento
de Justicia en la fiscalización de dichas técnicas, ya que trabajó en el
Departamento de Justicia bajo el mandato de Bush y participó en la preparación
de" al menos uno de los memorandos "que aprobaban y establecían las
condiciones para el uso de técnicas de tortura" -conocidos comúnmente como
los "memorandos
sobre la tortura"- que "los agentes de la CIA y otras personas
podían utilizar para defenderse de cualquier procesamiento penal
posterior".
Hoy, cuando nos detenemos a recordar a los tres hombres que murieron en Guantánamo hace cuatro
años, debemos reflexionar también sobre el hecho de que, al igual que en el caso
de los otros dos supuestos suicidios en Guantánamo -el del saudita Abdul Rahman al-Amri, el 30 de mayo de 2007, y el del yemení Mohammed al-Hanashi, el 1 de junio de 2009-, aún no se ha dado nada que se parezca a una
explicación adecuada de sus muertes, y el sargento Joe Hickman, el hombre que
mató a los tres hombres en Guantánamo, aún no ha dado ninguna explicación
adecuada de sus muertes. Joe Hickman, el hombre que más ha hecho por intentar
sacar a la luz la verdad sobre las muertes de junio de 2006, aparentemente se
ha jugado su carrera por nada, marginado por hacer lo que era correcto.
"Según la Constitución que juré defender, no hacemos esto", me dijo
cuando hablamos hace unos meses.
Por qué es necesaria una investigación independiente y una petición de libertad para Shaker Aamer
Las peticiones de una investigación exhaustiva de todas las muertes ocurridas en Guantánamo pueden
quedar en nada, pero deben hacerse, o demostraremos a quienes llevan las
riendas de la rendición de cuentas que cuanto más oscuras son las acusaciones,
más fácil resulta ocultarlas.
Además, las secuelas de aquella horrible noche en Guantánamo siguen afectando a otro hombre, que fue
brutalmente torturado esa misma noche, pero que, a diferencia de Salah Ahmed
al-Salami, Mani Shaman al-Utaybi y Yasser Talal al-Zahrani, no murió.
Ese hombre es Shaker Aamer, el último residente británico en Guantánamo, que sigue recluido, a
pesar de que una junta de revisión militar autorizó su puesta en libertad en
2007. Defensor apasionado e intrépido de los derechos de los presos -también
como los hombres que murieron-, puede que siga recluido por lo que sabe.
Al describir lo que le ocurrió -que incluyó asfixia y el tipo de castigo violento por disentir que
Tarek Dergoul identificó en los casos de Mani Shaman al-Utaybi y Yasser Talal
al-Zahrani-, Shaker Aamer proporcionó una declaración a uno de sus abogados,
que posteriormente se presentó como declaración jurada ante el Tribunal de
Distrito de Washington D.C.:
El 9 de junio de 2006, [Shaker Aamer] fue golpeado durante dos horas y media seguidas. Siete policías militares de la
Armada participaron en la paliza. El Sr. Aamer declaró que se había negado a
facilitar un escáner de retina y huellas dactilares. Me informó de que le
habían atado a una silla y le habían inmovilizado la cabeza, los brazos y las
piernas. La policía militar le infligió tanto dolor que el Sr. Aamer dijo que
pensó que iba a morir. Los policías le presionaron en todo el cuerpo: las
sienes, justo debajo de la mandíbula, en el hueco bajo las orejas. Le
estrangularon. Le doblaron la nariz repetidamente con tanta fuerza que pensó
que se la romperían. Le pellizcaban constantemente los muslos y los pies. Le
arrancaban los ojos. Le mantuvieron los ojos abiertos y le iluminaron con una
linterna de mano durante minutos, generando un calor intenso. Le doblaron los
dedos hasta que gritó. Cuando gritó, le cortaron las vías respiratorias y le
pusieron una mascarilla para que no pudiera gritar.
Nota: Para actuar en favor de Shaker Aamer, no dudes en cortar y pegar una carta al ministro de
Asuntos Exteriores, William Hague, disponible
aquí, pidiéndole que haga todo lo que esté en su mano para garantizar su
regreso de Guantánamo al Reino Unido, para reunirse con su familia.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|